Diversidad de pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador


"Diversidad de pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador"

  
El el Ecuador existen 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas descendientes de los grupos originarios que poblaron el Ecuador desde hace miles de años y su presencia histórica determina el carácter pluricultural y multiétnico.
https://www.goraymi.com/es-ec/ecuador/culturas-nacionalidades/pueblos-nacionalidades-indigenas-ecuador-a0ubmq0jf 



"Nacionalidades indígenas del Ecuador"


Una Nacionalidad es un conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado Ecuatoriano, que tienen una identidad histórica, idioma y cultura común, que viven en un territorio determinado mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización social económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad.


Nacionalidad Kichwa

La Nacionalidad Kichwa de la Amazonía comprende varios pueblos que comparten una misma tradición lingüística y cultural. Se asientan en la mayor parte de la Amazonía desde Sucumbíos hasta Pastaza. Son conformados por 6 federaciones provinciales y mantienen una tradición milenaria expresada en festividades, rituales y ceremonias colectivas que parten de la estructura social principal: el AYLLU.


Nacionalidad Achuar

Los Achuar al igual que los shuar forman un origen común. Originariamente practicaron la poligamia y muchos lo siguen haciendo, en el caso de los achuar las esposas eran generalmente hermanas. Son un pueblo guerrero asentado en las provincias de Pastaza y Morona Santiago con un territorio de aproximadamente 800.000 hectáreas, teniendo también presencia en el Perú.


Nacionalidad Shuar

Los shuar son conocidos como el pueblo de las cascadas, por la estrecha relación que guardan hombres y mujeres con las cascadas existentes en sus territorios. Se asientan en todas las provincias amazónicas desde Zamora Chinchipe hasta Sucumbíos, con grupos poblando también la región costa. Poseen 6 federaciones provinciales que integran la CONFENIAE de norte a sur.



Nacionalidad Waorani 

Están ubicados entre las provincia de Pastaza y parte de Orellana. Su población cuenta aproximadamente con 3.082 habitantes distribuidos en 22 comunidades, de las cuales 12 están en Pastaza.



Nacionalidad Sapara 

Se trata de una nacionalidad declarada por la Unesco como Patrimonio oral e Inmaterial de la Humanidad debido a la amenaza de la lengua Sapara, hablada por solo unas pocas abuelas en su territorio. Los integrantes de la Nación Originaria Sapara se encuentran en las cuencas de los ríos Conambo, Pindoyacu y Curaray, en la Provincia de Pastaza. 

Está ubicada, al este de la provincia de Pastaza, al sur colinda con el Perú, su habitantes son 1300 personas, tienen el territorio aproximadamente 401.006,103 hectáreas, la población se dedican a caza, pesca y  muy poco a la agricultura. Existen 10 comunidades Zaparas; en la parroquia Río Tigre: Cuyacocha, Conambo, Pindoyacu, Balsaura, Wiririma, Torimbo, Shiona; en la parroquia Sarayacu: Jandiayacu, Llanchama Cocha, Mazaramu.

La lengua Sapara está en riesgo de desaparecer y solo lo hablan 3 ancianas de su comunidad. 



Nacionalidad Shiwiar

Esta nacionalidad tiene sus asentamientos poblacio­nales tanto en Ecuador como en Perú, situación que se creó con la guerra limítrofe entre estos dos paí­ses, en 1941. En el caso de nuestro país los Shiwiar están ubicados al sureste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, en la parroquia del río Corrientes.

Su idioma es Shiwiar Chicham, que significa familia conocedora de la selva. Las generaciones actuales son trilingües hablan Shiwiar Chicham, Kichwa y Español. Su población aproximada es de 697 personas, las cuales están distribuidas en nueve comunidades dispersas



Nacionalidad Andwa  

Están ubicados en la provincia de Pastaza, en la parroquia Montalvo, a 45 minutos de la Shell, agrupados en cuatro comuni­dades: Montalvo, Jatunyacu, Morete Playa y Pucayacu, en las riberas de una de las cuencas hídricas más importan­tes que tiene Pastaza, como es la del río Bobonaza, en el límite internacional con el Perú donde se une al Pindoyacu y forma el Tigre. Tienen una población aproximada de 800 habitantes.



Nacionalidad Siekopai


Están presentes en los estados del Perú y el Ecuador. En el Ecuador están en la provincia de Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las riberas del río Aguarico. Su territorio legalizado es de 39414,5 ha, su idioma es el paicoca y su número aproximado de habitantes es 380 habitantes. 
Están organizados en tres comunidades.



Nacionalidad Siona

Tienen presencia en Colombia y Ecuador. En Ecuador se encuentran en la Provincia de Sucumbíos, cantón Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque. Su población aproximada es de 350 y 400 habitantes. Su territorio consta de 40000 ha.



Nacionalidad Ai´Cofan

Tienen presencia en dos estados: Colombia y Ecuador. En nuestro país están ubicados en la Provincia de Sucumbíos, a lo largo de los ríos Aguarico, Guanúes y San Miguel, incluyendo el área que ocupa actualmente Lago Agrio. El Estado ha declarado varias áreas protegidas en espacios territoriales de la nacionalidad A’I Cofán.


https://confeniae.net/nacionalidades

"Pueblos indígenas del Ecuador"

Un pueblo, se define como las colectividades originarias, conformadas por comunidades o centros con identidades culturales que les distinguen de otros sectores de la sociedad ecuatoriana, regidos por sistemas propios de organización social, económica, política y legal.





*Pueblo Huancavilca, ubicados en la Provincia de Santa Elena y la Provincia del Guayas.

*Pueblo Manta, ubicados en la Provincia de Manabí y en la Provincia del Guayas.

*Pueblo Karanki, ubicados en la Provincia de Imbabura.

*Pueblo Otavalo, ubicados en la Provincia de Imbabura.

*Pueblo Natabuela, ubicados en la Provincia de Imbabura.

*Pueblo Kayambi, ubicados en las Provincia de PichinchaImbabura Napo.

*Pueblo Palta, ubicados en la Provincia de Loja.

*Pueblo Saraguro, ubicados en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.

*Pueblo Cofán, ubicados en la Provincia de Sucumbíos.

*Pueblo Siona - Secoya, ubicados en la Provincia de Sucumbíos.      



  https://www.goraymi.com/es-ec/ecuador/culturas-nacionalidades/pueblos-nacionalidades-indigenas-ecuador-a0ubmq0jf

Comentarios

  1. Muy buen elaborado, realza bien la información de los pueblos, resaltando aspectos muy importantes de la diversidades , logrando un enfoque agradable e intelectual en el blog.

    ResponderEliminar
  2. Me gusto mucho porque explica de forma resumida y presisa la informacion, tambien tiene video e imagenes que dan realce a la informacion, nos comenta tambien cosas que no se conocen normalmente de las nacionalidades y tiene tambien una buena redacción para mejor comprension de la informacion.

    ResponderEliminar
  3. Me parece que este blog esta muy bien ya que se entiende de una manera muy clara lo que quería transmitir mediante la publicación de este . Y es muy importante saber y aprender un poco más sobre las nacionalidades y pueblos del Ecuador ya que no sabemos todo sobre nuestro país.

    ResponderEliminar
  4. Excelente trabajo, la información está resumida y es fácil de comprender, el material didáctico también ayuda mucho y le estética es agradable a la vista. Una sugerencia, no se olvide de las fuentes de información, felicitaciones.

    ResponderEliminar
  5. Muy buen blog, la redacción es clara y precisa lo que permite que los lectores entiendan de la mejor manera y aprendan sobre nuestro país. Excelente trabajo.

    ResponderEliminar
  6. Este blog me aprecio muy interesante ya que se expresa correctamente y utiliza palabras e imágenes que nos ayudan a un mejor compresión de tal tema.

    ResponderEliminar
  7. El documento me parece muy atractivo ya que aparte de contener información resumida, tiene contenido interactivo como videos que ayudan a mejorar la compresión lectora.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

What's the most exciting thing you've ever done?